OWN DREAM CODE primera publicación individual de Carlos Ramírez “Kobra”, Coordinador de plataforma La PLACA México, junto a Javier Moro Hernández; con quién también publicó la plaquette de poesía Los Salvajes de Ciudad AKA, un proyecto multimedia, que combinó poesía y vídeo, con música original del productor Tenochtitlán Sound System (Adrián Sánchez Ramírez).
Ésta nueva publicación también se complementa con poesía sonora, video poesía y otras manifestaciones de la poesía, nombradas bajo el nombre de poli poesía. Varios artistas, poetas y músicos, han colaborado en éste proyecto, en el que Ramírez “Kobra” explora y dimensiona las posibilidades de la palabra y el ritmo, piezas y colaboraciones que se suman a éste trabajo, son los sets del artista del rap KZPR.
Con una tendencia marcada hacía la rima, Carlos Ramírez Kobra nos presenta 76 poemas escritos en primera persona, divididos en tres grandes temas. Textos de lectura rápida que se acompasan de silencios e imágenes fuertes, pero sobretodo mucho ritmo. Nos recuerda éste método de composición a La máquina de cantar, o forma por la cual se componen coplas en los versos, sostiene Gabriel Zaid en su texto La poesía en la Práctica.
En cuanto a los temas, vamos desde lo más íntimo, como el tatuaje de una chica. Cito:
Tatuaje
Chica con corazón de nebulosa,
tatuaje de elefante,
tomado de la cola
de elefante mayor
(fragmento)
Hasta la sensación existencialista, que da título a éste poemario. Cito:
Own Dream Code
En polígono se van convirtiendo mis manos.
En polígono
se han convertido
mis manos.
En polígono nuestros brazos,
tu rostro,
tus ojos.
Own dream code
En polígono se van convirtiendo mis pasos,
leve trazo.
Nuestro código va transmutando,
cadena modificada.
En polígono se van convirtiendo los sueños.
(fragmento)
Pero si bien encontramos ciertas características del existencialismo al más puro estilo del escritor Albert Camus, no se trata de la concepción pesimista de la vida y del ser humano. Sino un despertar ante la existencia humana, y una nueva forma de adaptación ante las nuevas tecnologías.
El poeta va relatando a través de OWN DREAM CODE, una poética que ya lo sucedía, y temas que van de particular a lo general: recuerdos de familia, poemas con dedicatoria a sus camaradas, problemáticas sociales que le mueven fibras, como a todo ciudadano consciente. Cito:
Ayotzinapa
Sordos nos quieren,
nos arrodillan a oscuras
entre los matorrales
y nos apedrean con odios
cargados de sangre.
Y no solo sordos nos quieren,
nos arrancan la piel y los ojos
para que sordos y ciegos,
nos apedreen con odios
cargados de balas.
(fragmento)
Éstas temáticas, se han abordado desde el anterior libro: el narcotráfico, la guerra de cárteles, las fosas clandestinas, los secuestros. La corrupción del Estado.
En la parte tres, los poemas hablan del núcleo familiar. Cito:
Madre
Tengo una cicatriz confortable,
echo un vistazo y sonrío,
la sabiduría de una piel arrugada,
me invita a cruzar
el mismo camino de llanos verdes.
El pecho inundado,
las entrañas me llueven amor y dolor.
Te amo por darme los ojos
y cerrar los tuyos
con olor a cielo.
Nadie sabría cómo experimentar el dolor ajeno, si no existieran poemas que transmitan estos sentimientos. Cada poema, tal como el presente, se vuelve un gran homenaje a la madre del escritor. Cito:
Representa
Yo no crucé esa línea
que me llevó a la poesía,
la poesía llegó a mí
al trabajar día tras día.
(fragmento)
Esperemos muchas más propuestas de éste autor, que ya tiene un lugar en las letras de la poesía actual.
Mónica González Velázquez
CDMX a 19 de junio de 2012.